
La Construcción del Futuro: Materiales Innovadores
Conforme avanza la tecnología crece la necesidad de innovar y establecerse nuevos retos, especialmente para investigadores y grandes empresas en todo el mundo, quienes aseguran cambios significativos en el futuro de la construcción, en cuanto a materiales se refiere.
El sector de la construcción busca cada día reducir el impacto negativo que esta industria causa sobre el medio ambiente, por lo que sus innovaciones en materiales apuntan a un factor importante: sostenibilidad, diferenciándose así de los demás materiales de construcción.
El objetivo es mantener siempre la funcionalidad y eficiencia del material.
Avances innovadores
Tomando en cuenta los avances innovadores en construcción, existen diversos materiales que en un futuro cercano formarán parte importante de esta industria a nivel mundial, entre ellos:
- Madera transparente (traslúcida): Conocida por algunos como “super madera”, este material se apunta como una opción renovable, fuerte, baja en conductividad térmica, más resistente que el acero y muy ligera.
Entre sus previsiones de eso está el desarrollo de ventanas y paneles solares, por lo que actualmente se está trabajando en la producción industrial de este material biodegradable.
- Hidrocerámicas: Se les conoce como ladrillos refrigerados debido a su diseño con hidrogel internamente, que permite la regulación de la temperatura en épocas de calor, con capacidad para reducirla incluso hasta 6 °C.
Su objetivo es apoyar la construcción económica y sostenible, ya que no serían necesarios los equipos de climatización que causan contaminación por la emisión de CO2.
- Ladrillos adsorbentes de contaminación: Su diseño está desarrollado para filtrar el 100% del polvo (partículas gruesas) y el 30% de partículas finas contaminantes del aire, lo cual es parte de un sistema de ventilación interna de adsorción.
Se considera que con este material se podrían construir edificios que aporten más al medio ambiente.
- Bioconcreto: Como parte de un experimento, se está desarrollando este material por un grupo de expertos de la Universidad Tecnológica de Delf, en Países Bajos, quienes incorporaron al cemento una bacteria que puede autorrepararse, con protección contra los gases y líquidos nocivos.
El bioconcreto usa microfibras en lugar de arena y grava, logrando que sus fracturas y grietas sean mínimas, haciéndolo un material más resistente.
Así como estos, existen muchos otros materiales que actualmente se están desarrollando, como materiales aislantes, varillas de soporte anti sismos, concretos de alto rendimiento e incluso, bloques hechos a partir de cigarrillos.
El mundo de la construcción seguirá creciendo e innovando para un futuro mejor.